La geotermia del futuro ya es presente con Biomaser y Ecoforest

Geotermia la energia del futuro ecoforest

La geotermia del futuro ya es presente con Biomaser y Ecoforest

La marca Benaventana Biomaser es la distribuidora para Benavente y comarca de la marca gallega Ecoforest.

Ecoforest empezó a fabricar en el año 1959 y desde entonces no ha parado de crecer e innovar. Si bien es una marca muy bien posicionada en los equipos de pellet tanto estufas como calderas, desde el año 2012 y mediante la colaboración continua con la universidad de Vigo, se ha convertido en la marca puntera en las bombas de calor geotérmica con tecnología inverter.

 

Pero, ¿qué es la geotermia?

La geotermia es la energía que procede del suelo.

A pesar de que parezca difícil de creer, en nuestro día a día, nos cruzamos con infinitas formas distintas de energía. Al igual que existe tecnología para aprovechar la energía solar o la energía cinética del viento, actualmente contamos con máquinas capaces de aprovechar la temperatura del terreno o del aire y utilizarla a nuestro favor. Es aquí donde entran en juego las bombas de calor, equipos diseñados para generar calefacción, ACS e incluso refrigeración, utilizando como fuente una energía tan limpia, renovable y gratuita como es la que está contenida bajo nuestros pies o en el aire que nos rodea.

 

¿Qué es la tecnología inverter?

Aplicado a las bombas de calor geotérmicas la tecnología inverter es aquella que se adapta a la curva de la demanda de la vivienda, la diferencia entre la adaptación entre la demanda del edificio y el aporte de la bomba de calor, hace que en el caso de la bomba de calor inverter tenga mayores temperaturas de captación lo que implicaría trabajar con mayores rendimientos al trabajar más próximos los focos de temperatura.

 

pero, ¿por qué es tan eficiente el sistema?

La razón, es que un porcentaje elevado de energía que se entrega a la vivienda procede del medio de captación, entre un 70 y un 80%.

El resto de la energía que se demanda, procede del compresor. Y sobre este elemento, Ecoforest aplica una serie de estrategias de control que adaptan el consumo del mismo a la demanda de la vivienda

 

Una fábrica gallega, ¿para el mundo?

Actualmente Ecoforest tiene instalaciones en 48 países.

Dada la calidad y la innovación del producto la mayor parte de la producción se dedica a la exportación, principalmente a centro Europa. Curiosamente países como Alemania y Holanda que nos llevan la delantera en instalaciones de geotermia, están apostando por la bomba de calor de Ecoforest. actualmente hay lista de entrega de más de tres meses.

 

¿hay que hacer un pozo muy profundo?

Existen múltiples tipos de soluciones de captación, las más habituales son tres: captación vertical, captación horizontal y captación freática.

También instalamos otros tipos como energy blades o slinky, pantallas/estructuras geotérmicas, cestas geotérmicas o helix, fluidos de proceso, aguas residuales, pilotes geotérmicos, sistemas de captación dinámicos DCL, etc.

 

Y en la comarca de Benavente y los valles, ¿cuál de los sistemas de captación es el mas recomendable?

En nuestra comarca disponemos de zonas donde los niveles freáticos están muy superficiales, encontramos agua a escasos metros del suelo. Tanto en los valles del Tera y Órbigo como en la zona de san Cristóbal de Entreviñas disponemos de instalaciones de captación freática dado lo cercano que tenemos el agua y el menor conste de la inversión.

En instalaciones de mayor potencia aseguramos más los rendimientos y la falta de agua con captaciones verticales.

 

En las instalaciones freáticas, si se agota el agua, ¿qué ocurre?

Dada la cercanía de los ríos es poco probable que se agoten los acuíferos, aunque sí bajaría su nivel freático, disminuyendo por lo tanto el rendimiento de la instalación. Ante este posible escenario, la bomba de calor nos permite hibridar un aerotermo exterior para cubrir las necesidades.

 

¿La geotermia nos vale para los radiadores?

La respuesta es sí.

Los sistemas de emisión influyen de manera directa sobre el rendimiento de cualquier sistema generador, pero se puede decir que en conjunto con la bomba de calor hace el ahorro económico sea lo mayor posible, así como en sistemas eficientes y con alto grado de confort.

Los distintos sistemas emisión son:

  • suelo radiante: El sistema que más se aproxima a la curva ideal de confort y recomendado por la OMS. Temperaturas de trabajo entorno a 35ºC en calor e ideal para el trabajo en refrescamiento con temperaturas superiores a 15ºC.
  • pared radiante: Temperaturas de trabajo entorno a 35ºC en calor e ideal para el trabajo en refrescamiento con temperaturas superiores a 15ºC.
  • techo radiante. Sistema ideal para instalaciones con mayores necesidades de refrigeración.
  • radiadores baja temperatura. Sistema que permite la distribución a una temperatura intermedia entre los sistemas radiantes y fancoils.
  • fancoils Temperaturas de trabajo entorno a 45ºC en calor e ideal para el trabajo en refrigeración con temperaturas de impulsión de 7ºC. Sistema de menor inercia y mayor rapidez que los sistemas radiantes.

¿Por qué la marca Ecoforest que distribuye Biomaser es la geotermia del futuro hecha presente?

Mejor es plantear que la geotermia de Ecoforest es la geotermia del presente, siendo lo existente en el mercado la geotermia del pasado. No hay más que ver como países más avanzados que nosotros tecnológicamente están adquiriendo los equipos de Ecoforest para sus instalaciones.

La Geotermia de Ecoforest se encuentra integrada dentro de los sistemas de control de los gestores energéticos de la marca, donde ya estamos instalando redes de autoconsumo eléctrico que son autosuficientes y aprovechan la energía procedente de la captación fotovoltaica y comunicándose con la bomba de calor puede adaptar la producción térmica con la máxima eficiencia, almacenando electricidad en baterías en caso necesario.



WhatsApp chat